INTRODUCCIÓN
¿Sabes cuántas lenguas de hablan en España? ¿Por qué se habla más de una? ¿Tienen todas el mismo origen? ¿Son todas oficiales? ¿Dónde se regula si lo son o no?¿Es algo bueno o malo que se hablen diferentes lenguas? Por medio de esta webquest vamos a reflexionar sobre todos estos aspectos.
TAREA
Tienes que buscar en la red información sobre:
- Las lenguas que se hablan en España.
- Determinar la oficialidad o no de las mismas.
- Diseñar un mapa que refleje las zonas bilingües.
- Explicar cómo ha llegado España a esa situación lingüística.
Además tendrás que superar dos pruebas finales:
- Identificar a qué lengua de las que se hablan es España pertenecen algunos textos orales y escritos.
- Explicar qué era la Torre de Babel.
Este será un trabajo individual, para el que dispondrás de 5 sesiones. Debes abrir un documento word con el título "Las lenguas de España" e ir copiando en él las respuestas a cada una de las tareas.
SESIÓN 1: Consulta de las páginas web indicadas abajo, donde leerás atentamente su contenido y reunirás los datos necesarios para contestar correctamente al siguiente cuestionario:
- ¿Cuál es la lengua oficial de España?
- ¿Con qué familia lingüística está emparentada?
- ¿De qué lengua procede?
- ¿Se hablan en España otras lenguas pertenecientes a la misma familia?
- ¿Existen otras lenguas en España no emparentadas con el castellano?
- ¿Todas las lenguas habladas en España son oficiales?
- ¿En qué documentos oficiales se recoge la oficialidad de las lenguas?
En estos enlaces encontrarás la información necesaria:
http://www.vaucanson.org/espagnol/linguistique/lenguas_espana_esp.htm
http://stp.ling.uu.se/~camilla/sped/intro.html
http://blog.educastur.es/jjcmlyl/2007/05/24/siuacion-actual-de-las-lenguas-de-espana/
SESIÓN 2:Consiste en consultar en Internet o en diferentes manuales cuáles son los dialectos del castellano y qué rasgos más significativos los diferencian de la lengua estándar. Una vez ya tenemos los rasgos, habrá que separarlos en fonológicos, morfosintácticos y léxicos.
SESIÓN 3: En las páginas que has consultado has podido recopilar más información de la necesaria para contestar a las preguntas anteriores. Así que ahora debes completar un mapa político de España en el que aparezcan perfectamente delimitadas las zonas geográficas en las que las distintas lenguas son oficiales o no oficiales. Posteriormente, indica dentro de cada zona y para cada lengua su número de hablantes.http://stp.ling.uu.se/~camilla/sped/intro.html
http://blog.educastur.es/jjcmlyl/2007/05/24/siuacion-actual-de-las-lenguas-de-espana/
SESIÓN 2:Consiste en consultar en Internet o en diferentes manuales cuáles son los dialectos del castellano y qué rasgos más significativos los diferencian de la lengua estándar. Una vez ya tenemos los rasgos, habrá que separarlos en fonológicos, morfosintácticos y léxicos.
Puedes consultar las siguientes direcciones:
- Lengua y dialecto: http://www.sil.org/training/capacitar/sociolx/lenguadialecto.htm#Dialecto
- Dialectos del castellano: http://www.arcocomunicaciones.com/fdle/dialecto.html
- La lengua castellana en general: http://www.alsintl.com/spanish/spanish.htm
- Lengua, idioma y dialectos: http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Lexikon%20der%20Linguistik/l/LENGUA%20IDIOMA%20DIALECTO.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Idiomas_de_Espa%C3%B1a
SESIÓN 4: Pero ¿cómo ha llegado España a esta situación lingüística? En estas páginas encontrarás la información necesaria:
http://www.rinconcastellano.com/lenguas/i_formacion.html#
http://www.iberletras.com/07.htm
http://www.cultureduca.com/leng_penin_formac01.php
Con la información obtenida contesta a las siguientes preguntas:
1ª ETAPA: ANTES DE LA ROMANIZACIÓN:
- ¿Cuál era la situación lingüística en la Península antes de la llegada de lo romanos?
- ¿ Qué pueblos la habitaban?
- ¿ Qué pueblos la habitaban?
2ª ROMANIZACIÓN:
- ¿En qué año se produce?
- ¿Qué idioma imponen los romanos en la Península?
- ¿Es el único idioma que se habla?
3ª ETAPA: _____________________________
- ¿Quiénes invaden la Península?
- ¿En qué año se produce?
- ¿Qué sucede con los idiomas de la Península?
- ¿En qué año se produce?
- ¿Qué sucede con los idiomas de la Península?
4ª ETAPA:_________________________________
- ¿Quiénes invaden la Península?
- ¿Qué sucede con los idiomas de la Península?
5ª ETAPA: INICIO DE LA RECONQUISTA
- ¿Qué es la Reconquista?
- ¿Dónde se inicia?
- ¿En qué año acaba?
- ¿Qué hablaban los iniciadores de la Reconquista?
- Indica en este mapa los distintos idiomas que se hablaban e al finalizar la Reconquista.
SESIÓN 5: Para que te familiarices con las diferentes lenguas de España vas a oír una serie de vídeos
3. A continuación te enfrentarás a la tarea más difícil ya que con toda probabilidad no entenderás absolutamente nada y tú sabes bien por qué. Escucha este vídeo y no te desesperes. Intenta entender de lo que está hablando y escríbelo en el documento word . http://www.ikasten.net/site/index/eu.
4. Creo que estás preparado para resolver el enigma final. El texto que te presento está escrito en distintas lenguas. Con la ayuda de los diccionarios on-line que te propongo más abajo y aplicando la lógica deductiva trata de reproducir este mensaje en la lengua que nos une y que todos conocemos, el castellano. Pega y copia en tu documento el enigma y reprodúcelo en castellano. No olvides señalar las lenguas que han sido utilizadas.
- Escucha atentamente durante al menos 10 minutos este vídeo
Verás que un grupo de estudiantes hablan de temas muy cercanos a ti. Intenta captar los argumentos que tratan y esquematizar algunas de sus opiniones. Al principio te resultará difícil porque utilizan una lengua que no conoces, ¿Cuál? Ten paciencia, familiarízate con ella y verás que cuanto más la escuchas más comprendes. Recuerda, TIENES QUE CAPTAR EL SENTIDO GENERAL DE LO QUE SE DICE NO ABSOLUTAMENTE TODO LO QUE DICEN. Al final te resultará divertido e interesante.
No olvides copiar las respuestas en el documento word que has abierto.
2. Cambia de lengua. Esta te resultará más familiar. Escucha solamente durante unos minutos la programación que en este momento se emite aquí: http://www.crtvg.es/reproductor/inicio.asp?canal=tele&arquivo=0.
Cuenta qué televisión has visto y oído, en qué lengua emitía, el horario, programa y temática del mismo en el documento word.
3. A continuación te enfrentarás a la tarea más difícil ya que con toda probabilidad no entenderás absolutamente nada y tú sabes bien por qué. Escucha este vídeo y no te desesperes. Intenta entender de lo que está hablando y escríbelo en el documento word . http://www.ikasten.net/site/index/eu.
4. Creo que estás preparado para resolver el enigma final. El texto que te presento está escrito en distintas lenguas. Con la ayuda de los diccionarios on-line que te propongo más abajo y aplicando la lógica deductiva trata de reproducir este mensaje en la lengua que nos une y que todos conocemos, el castellano. Pega y copia en tu documento el enigma y reprodúcelo en castellano. No olvides señalar las lenguas que han sido utilizadas.
ENIGMA
Giza Eskubideen Aldarrikapen Unibertsala
Artigo 1ª: Tots els éssers humanos neixen lliures e iguais en dignidade i en drets
5. Investigación final: busca información sobre la torre de Babel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario